Skip to main content

Cómo la IA y la tecnología están cambiando el campo profesional

logo de ia con mano humana y de robot

En los años cincuenta, el matemático inglés, Alan Turing exploró una cuestión fundamental para el campo de estudio de la Inteligencia Artificial (IA): ¿Las máquinas pueden pensar? Desde entonces, la IA evoluciona a pasos agigantados, convirtiéndose en uno de los estandartes de innovación, eficiencia y productividad del mundo contemporáneo.

La constante actualización de la IA y su creciente integración en casi todos los sectores ha generado tanto oportunidades emocionantes como preocupaciones genuinas sobre el futuro de ciertas profesiones. Para quienes se preparan para ingresar al mercado laboral o buscan consolidar su carrera profesional, esta acelerada transformación tecnológica plantea una pregunta crítica: ¿cómo será el futuro del trabajo?

Descubre cómo prepararte para un futuro donde trabajar con IA será la norma. En este artículo te contamos cómo la tecnología de IA está redefiniendo los roles laborales, las habilidades más demandadas y qué puedes hacer para destacar. 

El avance imparable de la inteligencia artificial

Gracias al rápido desarrollo de la IA, lo que antes requería meses de trabajo e innovación, ahora se logra en cuestión de semanas o incluso días. Un estudio reciente de METR reveló que, desde 2019, la capacidad de un sistema de IA para completar tareas de forma fiable y sin ayuda se ha duplicado cada siete meses; en 2025, se duplica cada 50 minutos. 

Ante este panorama, ¿estamos preparados? Para los profesionistas del mañana, esto significa que la adaptabilidad y el aprendizaje continuo son más importantes que nunca. Ya no es viable planear una carrera lineal para los próximos 30 años, ahora es necesario proyectar una trayectoria fluida, donde las habilidades blandas como la creatividad y el pensamiento crítico son más valiosas que la experiencia en tareas repetitivas.

Impacto global de la inteligencia artificial en el trabajo

La rápida integración de la IA en el trabajo ha impactado drásticamente a las diversas industrias del mundo. Un estudio de McKinsey & Company reveló que el número de organizaciones que emplean IA en el trabajo pasó de 20% en 2017 hasta 78% en 2024. El estudio también destaca que los sectores más impactados por la IA son: 

  • Tecnología (88%)
  • Servicios Empresariales, Legales y Profesionales (80%)
  • Medios y Telecomunicaciones (79%)
  • Servicios Financieros (68%)
  • Bienes de Consumo y Minorista (65%)
  • Salud, Farmacéutica y Productos Médicos (63%)
  • Energía y Materiales (59%)

Cómo el trabajo con IA está redefiniendo los roles

La IA está transformando el mercado laboral, redefiniendo roles de trabajo:

  • En operaciones y manufactura, la IA automatiza tareas repetitivas y peligrosas, como en el servicio al cliente y la fabricación, aumentando la precisión y calidad.
  • En salud y medicina, facilita la interpretación de imágenes médicas con precisión, mejorando diagnósticos y tratamientos.
  • En Recursos Humanos y administración, optimiza el reclutamiento predictivo y automatiza tareas como la contabilidad y el análisis de datos.

Sin embargo, el desarrollo de la IA también ha impulsado la generación de nuevos empleos relacionados con el manejo de esta tecnología. Por ejemplo:

  • Existe una creciente demanda de especialistas en desarrollo de IA, incluyendo científicos de datos, ingenieros de machine learning e ingenieros de prompts.
  • Han surgido roles enfocados en ética y gobernanza de IA, con profesionales como especialistas en ética de IA y especialistas en cumplimiento de IA.
  • También aumentó la demanda de analistas de datos y estrategas, como analistas de inteligencia empresarial y analistas de sostenibilidad.

Habilidades clave para mantenerse competitivo en la era de la IA

De cara al nuevo paradigma laboral, impulsado por la adopción de IA en el trabajo, los profesionales deben saber adaptarse y adquirir nuevas competencias

  1. Pensamiento crítico y adaptabilidad: Analizar información, cuestionar supuestos y adaptarse al cambio permite tomar decisiones estratégicas. En la era de la IA, pensar con criterio y ajustarse rápido es una ventaja competitiva clave.
  2. Alfabetización digital y herramientas inteligentes: Dominar plataformas digitales, comprender su lógica y aplicarlas estratégicamente es esencial. Saber aprovechar el potencial de estas herramientas distingue a los profesionales mejor preparados.
  3. Aprendizaje continuo para mantenerse relevante: El cambio constante exige una mentalidad de crecimiento. Aprender nuevas habilidades, explorar tendencias y actualizar conocimientos permite anticiparse, innovar y mantenerse competitivo.
  4. Soft skills que la IA no puede replicar: La empatía, el liderazgo y la creatividad son habilidades humanas irremplazables. Inspirar, conectar y generar ideas originales sigue siendo esencial en equipos híbridos y entornos impulsados por tecnología.

¿La IA sustituirá tu trabajo? Una reflexión para tu futuro profesional

alumna con laptop usando IA

En vez de preguntarte si la Inteligencia Artificial te reemplazará, pregúntate si estás listo para trabajar con ella. Porque, en realidad, la IA no va a quitarte tu trabajo, sino a transformar la manera en que lo llevas a cabo. Los profesionales del futuro serán aquellos que sepan potenciar su talento con herramientas inteligentes.  

Por eso, hoy más que nunca, necesitas una formación que combine visión global, pensamiento crítico, habilidades tecnológicas y un enfoque humano. Elegir una universidad que te prepare para afrontar los cambios a futuro será fundamental para construir un perfil profesional capaz y competitivo, que te impulse a la cima del mercado laboral. 

En la Red de Universidades Anáhuac encontrarás una oferta académica a la altura de los retos tecnológicos. Nuestro Modelo Anáhuac 2025 incorpora planes de estudio adaptativos, alianzas internacionales y un compromiso con la innovación que harán de tu experiencia educativa una ventaja estratégica. Aquí te damos las herramientas que necesitas para convertirte en un protagonista del cambio, no víctima de él. 

Si estás buscando una carrera con futuro, explora nuestras licenciaturas e ingenierías enfocadas en tecnología, innovación y estrategia. Empieza a construir tus logros hoy, en la Universidad Anáhuac, y forma parte de una comunidad de líderes.