Pasar al contenido principal
Libro-Delincuencia-Organizada-Anáhuac-Puebla

Expertos presentan libro sobre Delincuencia Organizada, Subculturas Criminales

La Universidad Anáhuac Puebla fue el escenario de la presentación del libro Delincuencia Organizada, Subculturas Criminales, obra del Dr. Álvaro Segovia Cruz, docente de la Escuela de Derecho, y la Lic. L. Asamy J. Domínguez como coautora. El evento congregó a destacados invitados y a la comunidad universitaria en un espacio de reflexión y análisis sobre las manifestaciones de la narco cultura y su impacto en la sociedad.

 

El libro aborda el fenómeno de la delincuencia organizada desde un enfoque científico, jurídico y criminológico, examinando la manera en que las subculturas criminales influyen en comunidades vulnerables, distorsionando valores y promoviendo una visión errónea del éxito basada en el poder y la violencia. La presentación contó con la participación de la Mtra. Karla Ivonne Báez Mora, quien fungió como comentarista del libro, enriqueciendo el debate con su perspectiva académica.

 

Entre los temas centrales abordados durante el evento destacaron la estructura del crimen organizado, el impacto de la narco cultura en las comunidades y el robo de hidrocarburos, fenómenos que han cobrado relevancia en el panorama delictivo actual. Los panelistas subrayaron la importancia de analizar estas dinámicas desde una perspectiva integral que permita desarrollar estrategias efectivas para su combate.

 

La obra Delincuencia Organizada, Subculturas Criminales se convierte en una referencia fundamental para comprender el desafío que representa la delincuencia organizada en México, proporcionando herramientas para su estudio y prevención desde una óptica académica y legal.

 

Con este tipo de eventos, la Universidad Anáhuac Puebla reafirma su compromiso con la generación de conocimiento y el análisis crítico de fenómenos sociales que afectan a la sociedad contemporánea.

 

 

 

Acerca de Álvaro Segovia 

Es un reconocido especialista en Derecho, Criminología y Ciencias Penales con una sólida trayectoria académica y profesional. 

Es licenciado en Derecho y en Criminología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, además de contar con una Maestría en Criminología y Criminalística por la Universidad San Ángel. Actualmente, es Doctor en Ciencias Penales y Juicios Orales.

Con más de dos décadas de experiencia, ha desempeñado un papel clave en el ámbito jurídico y criminológico, tanto en la docencia como en la práctica profesional. Ha impartido cursos, talleres y conferencias a nivel nacional e internacional, abordando temas como: perfilación criminal, prevención del delito, análisis criminológico y derechos humanos.

Ha sido reconocido por múltiples instituciones y ha colaborado en diversas publicaciones especializadas. Su compromiso con la justicia y la seguridad pública lo ha llevado a participar en la capacitación de profesionales en el nuevo sistema penal acusatorio y en la formación de peritos en distintas disciplinas forenses.

Actualmente, continúa desarrollando investigaciones y proyectos enfocados en la criminología aplicada, consolidándose como un referente en su campo.

 

Acerca de Lezly Asamy Jiménez

La Coautora cuenta con experiencia en capacitación, investigación y gestión administrativa. Su enfoque transdisciplinario y su compromiso con la capacitación continua la han llevado a desempeñarse en diversas áreas relacionadas con la prevención de la violencia y la delincuencia.

Desde 2020, colabora en el Consorcio Transdisciplinario de Investigación SECARSOS A.C., donde participa en proyectos de investigación, elabora material educativo y coordina actividades formativas. 

Su labor también ha incluido la impartición de talleres dirigidos a estudiantes de nivel medio y medio superior, promoviendo estrategias de prevención y concientización.

Su formación académica se complementa con diversos diplomados otorgados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en temas como derechos humanos, cambio climático y la protección de los derechos de las personas con discapacidad.