Pasar al contenido principal

Retos de la propiedad intelectual en el entretenimiento digital y la IA



 technology Liderazgo Anáhuac en Tecnología

En una ponencia organizada por la Maestría en Dirección de Empresas Transmediáticas y Basham, Ringe y Correa, S.C., se destacó la necesidad de actualizar las leyes de propiedad intelectual.

La propiedad intelectual se ha convertido en un tema central en la industria del entretenimiento, especialmente con irrupción de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías digitales. Ante este panorama, la Maestría en Dirección de Empresas Transmediáticas y de Entretenimiento, que imparte la Universidad Anáhuac México, organizó el 25 de febrero de 2025 una ponencia en colaboración con el despacho Basham, Ringe y Correa, S.C., donde se abordaron los desafíos que enfrenta este sector en un entorno en constante evolución.

Este evento contó con la participación de destacados expertos en derecho de la propiedad intelectual, como el Mtro. Santiago Zubikarai González Mariscal, el Mtro. Alejandro Rangel Bang y la Lic. María Fernanda Godínez Fajardo, asociados del despacho.

Desafíos legales en un entorno cambiante

Uno de los principales temas discutidos fue la incertidumbre legal en torno a las obras generadas por IA. Los especialistas destacaron que la propiedad intelectual protege creaciones originales y otorga derechos exclusivos a sus autores, pero la legislación actual solo reconoce la autoría de personas físicas, excluyendo a las máquinas. Esto ha generado interrogantes sobre el registro y la explotación comercial de contenidos generados por IA, así como posibles disputas legales derivadas.

Además, estas plataformas operan bajo normativas específicas, lo que puede generar conflictos sobre la legitimidad de los contenidos generados con estas herramientas. Situación que es especialmente relevante en el entretenimiento, donde la originalidad es fundamental para la protección legal de obras como películas, series, música y literatura.

Impacto en la creatividad y los derechos de autor

Los derechos patrimoniales regulan la explotación comercial de una obra, garantizando que los creadores controlen su uso, mientras que los derechos morales protegen su reputación y la integridad de la obra. Es importante mencionar que tras el fallecimiento del autor las obras entran en dominio público después de 100 años, lo que permite su uso sin restricciones.

Sin embargo, la incorporación de la inteligencia artificial en la creación de contenido plantea nuevos retos, haciendo necesaria una revisión y actualización de las leyes de propiedad intelectual. Este proceso es clave para garantizar la protección de los derechos de los creadores en un entorno digital donde la autenticidad y la integridad de las obras pueden verse afectadas por el uso de bases de datos masivas.

Las obras derivadas y la expansión del entretenimiento

Las obras derivadas, como la adaptación de libros en películas o series, son un pilar en la industria del entretenimiento. Sin embargo, los expertos señalaron que la producción de estos contenidos requiere autorización del autor original, quien mantiene derechos exclusivos sobre su obra. La generación automatizada de contenido basado en obras preexistentes plantea nuevos desafíos, abriendo la puerta a disputas legales sobre los derechos de adaptación y explotación.

Hacia un futuro regulado

Los especialistas coincidieron en que el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial representa un reto significativo para la legislación de la propiedad intelectual en la industria del entretenimiento. A medida que estas tecnologías evolucionan, se vuelve imprescindible actualizar los marcos regulatorios para garantizar la protección de la creatividad humana y definir con claridad los derechos y las responsabilidades en el uso de herramientas de IA.

En este contexto, la Maestría en Dirección de Empresas Transmediáticas y de Entretenimiento no solo sirvió como un espacio de análisis sobre estos temas, sino que también subrayó la importancia de preparar a los futuros líderes de la industria para afrontar los desafíos legales y creativos que se avecinan. La Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con la formación de expertos capaces de comprender las dinámicas legales y creativas del sector, asegurando que sus egresados estén preparados para navegar en un panorama donde la innovación tecnológica y la regulación deben avanzar en conjunto.

 

*Con colaboración de Abril Aranza Ordaz Pérez, becaria de la Maestría en Dirección de Empresas Transmediáticas y de Entretenimiento


Más información:
Mtra. Carolina Ibarra García 
carolina.ibarra@anahuac.mx
Facultad de Comunicación