La Anáhuac celebra a docentes con distinciones de excelencia
Liderazgo Anáhuac en Excelencia Académica
En el Día del Maestro, la Universidad Anáhuac México reconoció la trayectoria y compromiso de su claustro académico con premios honoríficos.
El auditorio de Rectoría del Campus Sur se llenó de aplausos y orgullo. Este 5 de mayo de 2025, como cada año, la Universidad Anáhuac México se vistió de gala para honrar a quienes entregan su vida a formar generaciones: sus profesores.
Durante la ceremonia, la Dra. Lorena Rosalba Martínez Verduzco, vicerrectora académica, ofreció un mensaje conmovedor en el que destacó que la esperanza, más que un simple optimismo, representa una convicción firme que da sentido a la vida, incluso frente a la incertidumbre. También agradeció a los docentes por ser sembradores cotidianos de esperanza en un mundo donde muchos jóvenes se sienten solos, desorientados y sin propósito, y enfatizó que los profesores no solo imparten conocimientos, sino que transforman vidas al creer en sus alumnos, acompañarlos en su desarrollo humano y despertar en ellos el deseo de trascender.
En el marco del Jubileo de la Esperanza, los invitó a continuar siendo faros de luz y formadores de líderes comprometidos con el bien común. Subrayó que educar es un acto profundamente humano y divino, testimonio de que siempre se puede volver a empezar.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de la Medalla al Mérito Académico al Dr. Luis Felipe Llanos Reynoso. Su carrera comenzó en 1981, en la biblioteca de la universidad, y desde entonces ha construido una trayectoria ejemplar. Es actuario por la Anáhuac, con estudios de posgrado en la Universidad La Salle y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), además de pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Ha publicado más de 40 artículos científicos, dirigido tesis doctorales y coordinado libros con la participación de más de 40 colegas. Su vocación ha sido doble: formar desde el aula y fortalecer la institución desde sus estructuras. Aunque ocupó cargos en el sector financiero y público, eligió la docencia como legado. Hoy también es ajedrecista galardonado, agricultor por vocación y abuelo orgulloso.
En su discurso de agradecimiento, el Dr. Llanos expresó su profundo aprecio hacia la Universidad Anáhuac, institución que ha sido parte esencial de su vida durante 45 años. Compartió que su trayectoria se ha guiado por tres principios: apostar por el conocimiento, fijar metas claras y construir un buen equipo, valores que encontró en esta comunidad académica. Basado en su experiencia, compartió cinco conceptos clave: propósito, preparación, pasión, paciencia y perdón. Señaló la importancia de tener una vocación con sentido, mantenerse en formación constante, actuar con entrega, perseverar ante los desafíos y aprender a perdonarse para avanzar.
Concluyó citando a Baden-Powell y a la Madre Teresa de Calcuta, reafirmando su compromiso con el servicio y el bien común como pilares de su labor.
Asimismo, la Dra. Luz del Carmen Dávalos Murillo, miembro del Comité Rectoral, recibió la distinción "Académico Emérito Anáhuac", símbolo de una vida dedicada a la excelencia universitaria. En su mensaje expresó una profunda gratitud al recibir el nombramiento, reconociendo que gran parte de su vida ha transcurrido en la Universidad Anáhuac. Optó por no abordar temas actuales, sino agradecer a Dios, a su familia, a los Legionarios de Cristo y a sus maestros, colegas y amigos que la han acompañado a lo largo de su carrera. Recordó con especial afecto a su esposo José Luis, con quien comparte 48 años de matrimonio, y a sus hijos y nietos, pilares fundamentales en su vida. Agradeció de manera especial a la Facultad de Educación y al Dr. Cipriano, con quien concluyó su última etapa profesional y de quien aprendió a observar la vida con mayor profundidad.
El presídium estuvo encabezado por el Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., rector de la Universidad Anáhuac México, acompañado por la Dra. Lorena Rosalba Martínez Verduzco, vicerrectora académica; el Dr. José Rodrigo Pozón López, vicerrector académico; el Mtro. Tadeo Rivas Martínez, secretario general; los maestros César Hernández Rendón, L.C., y Fernando Rincón Gallardo Elguero, vicerrectores de Formación Integral, así como el Mtro. Rodolfo Dragonne de la Parra, profesor de la Facultad de Psicología y representante del claustro docente.
Durante la ceremonia, los galardonados del Premio a la Excelencia Docente subieron uno a uno al estrado, reconocidos no solo por sus logros académicos, sino por su impacto humano. También se distinguió a mentores, tutores e investigadores sobresalientes por su labor durante 2024.
En su intervención final, el Dr. Cipriano Sánchez resaltó la importancia de formar personas íntegras y comprometidas. Señaló que el verdadero significado de recibir un premio académico radica en “estar delante de los demás”, es decir, ser vistos por la comunidad. Esta visibilidad, dijo, implica una exigencia ética y formativa constante. Destacó que una de las mayores responsabilidades del docente no consiste solo en ser escuchado, sino en ser observado, y que su ejemplo deja una huella profunda en la vida de los estudiantes.
“Estos tiempos exigen compromiso máximo de quienes tienen la responsabilidad de formar personas que hagan de este un mundo mejor”, concluyó. Más allá de títulos o medallas, los maestros de la Anáhuac son líderes de acción positiva. Este día fue un homenaje a su entrega.

Más información:
Lic. Crisette Romero Lugo
crisette.romero@anahuac.mx
Edición de Contenidos
Dirección de Comunicación Institucional