Pasar al contenido principal

Presentación del libro Rumbo a la plenitud. Reflexiones en torno a la esperanza



 humanism Liderazgo Anáhuac en Humanismo

Durante las actividades del Día Internacional del Libro, se incluyó la presentación de la obra del Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., quien compartió el origen y propósito de su más reciente libro.

En el marco de la celebración del Día Internacional del Libro, celebrado en los campus Norte y Sur de la Universidad Anáhuac México del 28 al 30 de abril de 2025, se llevó a cabo la presentación del libro Rumbo a la plenitud. Reflexiones en torno a la esperanza, que dio inicio con la intervención de Isabel Ruiloba de Fernández, quien invitó a los asistentes a reflexionar sobre aquellos temas que, por su complejidad, suelen evitarse, pero que son fundamentales para alcanzar una vida plena.

Ruiloba clasificó la obra como de corte espiritual y destacó su impacto en la vida de los lectores desde diversas perspectivas. Señaló que la obra representa una conversación profunda con uno mismo, que facilita la exploración de preguntas esenciales como: ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos? y ¿Qué queremos?, subrayando la necesidad humana de trascender en la verdad y vivir con sentido.

En segundo lugar, tomó la palabra el P. Emilio Díaz Torre, L.C., quien inició su participación haciendo referencia al Jubileo proclamado por el Papa Francisco (Q.E.D.), señalando que la esperanza, eje central de la celebración, es también el hilo conductor de la obra. Destacó que el autor invita a una reflexión profunda que promueve el redescubrimiento de la identidad cristiana y una toma de conciencia sobre el propósito de la vida.

También mencionó los dos documentos en los que el autor, el Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., se basó para la elaboración del libro: la encíclica Spe salvi (2007), del Papa Benedicto XVI, y la bula del Jubileo 2025, emitida por el Papa Francisco. Subrayó la forma en que se logran entrelazar ambos textos, permitiendo al lector emprender un viaje espiritual transformador, en el que la relación con Dios se presenta como sostén en tiempos difíciles y el amor como agente de cambio. Asimismo, explicó que los tres primeros capítulos están centrados en la esperanza, entendida como un pilar que se sustenta en el amor.

La última participación estuvo a cargo del Dr. Cipriano Sánchez, rector de la Universidad Anáhuac México y autor del libro, quien compartió el origen y propósito de su obra. Durante su intervención, explicó cómo surgió la idea de escribirla y el significado del Jubileo, resaltando que este tiempo en la Iglesia representa una oportunidad para abrazar la fe y el perdón, guiados por la esperanza y el amor que dan sentido a la vida.

El Dr. Sánchez afirmó que la esperanza prepara al creyente para vivir conforme al Evangelio. Además, ofreció un recorrido por los capítulos del libro y analizó los últimos discursos del Papa Francisco antes de su fallecimiento, los cuales, dijo, estuvieron impregnados de fe y esperanza. Asimismo, señaló que esta obra busca brindar certezas que impulsen una transformación profunda de valores y circunstancias, permitiendo vivir con mayor plenitud.

En este sentido, sostuvo que cuando se pone a Dios en el centro de la vida, se encuentra la fuerza, convertida en esperanza, para continuar, superar las dificultades, servir a los demás y vivir con plenitud.

Día Internacional del Libro 2025 /  El papel de las Letras
Compra el libro aquí.


Más información:
Mtra. Alma Cázares Ruiz
alma.cazares@anahuac.mx
Dirección de Biblioteca