En el marco del Encuentro Artístico de la Red Anáhuac, la Universidad Anáhuac Veracruz campus Xalapa, una vez más fue sede del Festival Internacional CORTOS EN CORTO 2025, una vibrante muestra de cine que reunió a estudiantes, profesionales y amantes del séptimo arte en un espacio dedicado a celebrar la creatividad y la memoria cinematográfica.
11va. Edición del Festival Internacional Cortos en Corto 2025














Durante el 20 y 21 de febrero, los asistentes pudieron disfrutar de una programación diversa que incluyó proyecciones de cortometrajes nacionales e internacionales, documentales, clases magistrales y charlas con destacados expertos de la industria audiovisual. Este año, el festival estuvo especialmente dedicado a la Época de Oro del Cine Mexicano, rindiendo homenaje a las producciones, figuras y valores que definieron esta etapa emblemática de la cultura nacional.
El festival abrió con la presentación del documental “Las Victorias de María”, producido por Radiotelevisión de Veracruz, dónde se rinde tributo a la trayectoria artística de la icónica María Victoria, una de las figuras más queridas y reconocidas del espectáculo mexicano. La proyección fue acompañada por una charla muy enriquecedora con varios miembros del equipo de producción de este documental, entre ellos Martín Blanco y el Mtro. Emmanuel Jiménez Portilla, quienes compartieron con los estudiantes sus experiencias en torno al proceso creativo y técnico de este trabajo.
Durante esta conversación, el equipo no solo profundizó en los retos de documentar la vida de una artista tan importante, sino que también se habló sobre su compromiso con el rescate de figuras fundamentales de la cultura popular. Cabe destacar que este equipo ha sido reconocido en múltiples ocasiones con los Premios Pantalla de Cristal, distinción que avala la calidad, el profesionalismo y la sensibilidad con la que abordan sus producciones. La participación de los alumnos fue entusiasta, aprovechando el diálogo cercano con los expertos para hacer preguntas y conocer de primera mano las dinámicas reales de la industria audiovisual.
La programación continuó con la actividad Cine Permanencia Voluntaria, una selección curada de cortometrajes nacionales e internacionales que exploraron una amplia gama de géneros y temáticas. Estas sesiones ofrecieron una ventana al talento emergente y consolidado, reafirmando la riqueza creativa del panorama cinematográfico actual.
El viernes 21 de febrero se llevó a cabo la clase magistral “Época de Oro. La gran industria del cine mexicano”, impartida por el Mtro. Raúl Criollo, reconocido investigador y crítico cinematográfico. A lo largo de la sesión, Criollo hizo un recorrido histórico por los momentos más relevantes de esta etapa dorada del cine nacional, destacando sus principales exponentes, estilos y el contexto sociocultural que dio origen a esta época de esplendor.
La jornada concluyó con una segunda entrega de Cine Permanencia Voluntaria, celebrando la creatividad cinematográfica y fortaleciendo los lazos entre la comunidad universitaria, el público general y la industria del cine.
En esta decimoprimer edición, CORTOS EN CORTO 2025 reafirmó su compromiso con la formación, la difusión cultural y el impulso al talento joven, consolidándose como una plataforma clave para el diálogo cinematográfico.