Analizamos el rol del cine como poder suave en las Relaciones Internacionales
Durante Screening The World, la Sociedad de Alumnos de Relaciones Estudiantiles del Campus Sur presentó la conferencia “El cine no necesita pasaporte” y una muestra internacional que destacó la diplomacia cultural del séptimo arte.
El 18 de septiembre de 2025, la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Estudios Globales, del Campus Sur de nuestra Universidad Anáhuac México, organizó el evento Screening The World, experiencia inmersiva que no solo buscó ser del agrado de la comunidad estudiantil, sino que a la vez promovió el análisis sobre el papel esencial de la cultura y el poder suave (Soft Power) en las Relaciones Internacionales.
La jornada inaugural contó con la presencia del Mtro. Raúl Sanz Suárez, quien impartió la conferencia magistral “El cine no necesita pasaporte”, en la que exploró la transformación que la industria audiovisual ha experimentado en la última década y destacó cómo las plataformas de streaming han provocado una globalización cultural sin precedentes.
Resaltó que los días en los que se rentaban películas en Blockbuster para el fin de semana se diversificaron en catálogos digitales, normalizando el consumo de series y películas provenientes de países a los que, de una forma u otra, no nos acercaríamos con tanta facilidad:
“Estas plataformas se han convertido en difusores culturales que controlan una herramienta central del poder blando: la geopolítica del cine” y agregó que el crecimiento exponencial de las películas internacionales no es en vano, pues forma parte de la diplomacia cultural que cada país exporta para adentrarnos en él.
Posteriormente, tras haber realizado una cuidadosa selección, los integrantes de la Sociedad de Alumnos presentaron una muestra de cine internacional en la que proyectaron películas de diversos países, como Cinema Paradiso (Italia), de Giuseppe Tornatore, y Parasites (Corea del Sur), de Bong Joon-ho, las cuales fomentaron un espacio de diálogo en el que se destacó el poder suave como arma diplomática y el papel del cine como una puerta de acceso para el entendimiento del otro.
Sin duda, Screening The World, además de ser un evento de proyección cinematográfica, fue un espacio para el encuentro y la reflexión sobre cómo las historias que se nos presentan en las pantallas moldean nuestra comprensión del mundo.
Más información:
Mtra. María Fernanda Bravo Córdova
fernanda.bravo@anahuac.mx
Dirección de Relaciones Estudiantiles

