Impulsamos los derechos de la infancia durante congreso internacional

El Congreso Internacional “Sociología Jurídica y Derechos Humanos de la Niñez en el siglo XXI”, reunió a especialistas de 15 países para fortalecer la protección integral de niñas, niños y adolescentes, consolidando redes académicas y creando la Red Iberoamericana de Laboratorios de Justicia Infantil.
Con un llamado unánime a colocar a las niñas, los niños y los adolescentes en el centro de las políticas públicas, del derecho internacional, de la planificación institucional y presupuestaria, así como en la construcción de agendas sociales orientadas a su protección integral, se celebró con éxito el Congreso Internacional “Sociología Jurídica y Derechos Humanos de la Niñez en el siglo XXI”.
Este evento, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas Ambrosio L. Gioja de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Anáhuac México, se llevó a cabo del 1 al 3 de julio en formato híbrido, con sede principal en la Facultad de Derecho de la UBA, considerada la mejor de América Latina según el QS World University Rankings 2025.
Durante tres jornadas, especialistas de 15 países y más de 50 instituciones de los ámbitos académico, judicial, sanitario y de la sociedad civil compartieron experiencias y propuestas en torno a temas como explotación laboral infantil, migración forzada, brecha digital, violencia estructural, acceso a la justicia y responsabilidad internacional del Estado. El congreso registró 754 asistentes y más de 1,200 visualizaciones en línea, evidenciando su alcance internacional.
La coordinación estuvo a cargo de la Dra. Laura Lora, directora del Instituto Gioja e investigadora UBACyT, y el Dr. Javier Espinoza de los Monteros, coordinador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Anáhuac México, junto con equipos académicos de ambas instituciones. La agenda se caracterizó por su enfoque interdisciplinario y su propuesta de “razón abierta”, basada en la crítica de los reduccionismos jurídicos y subrayando la dignidad de la infancia como principio rector.
Este congreso destacó por su alcance internacional, por la consolidación de una red académica y profesional comprometida con la defensa de los derechos de la infancia y por la participación de investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Anáhuac México, entre ellos la Dra. Angélica Laurent, el Dr. Luis Carranza Figón, el Dr. Luis Fernando Ávila Salcedo y la Dra. Verónica Martínez, así como académicos de la Facultad de Comunicación y del Centro de Humanismo Mexicano. La colaboración de estudiantes y egresados de la Facultad de Derecho enriqueció las mesas de trabajo con nuevas perspectivas y experiencias formativas.
Como resultado del congreso, se anunció la publicación de una obra colectiva con las principales conclusiones y la creación de la Red Iberoamericana de Laboratorios de Justicia Infantil, que dará seguimiento a los compromisos académicos e institucionales generados en este encuentro.
Sin duda, este evento se consolida como un referente latino-europeo en el análisis socio-jurídico de la infancia, fortaleciendo los lazos de cooperación internacional y posicionando la dignidad infantil como eje de transformación del derecho y la justicia en el siglo XXI.
Visita los videos del congreso en los siguientes enlaces:
Más información:
Mtra. Andrea Pérez Roldán
andrea.perezro@anahuac.mx
Dirección de Investigación