Analizamos a la familia moderna bajo la mirada de la Ilustración
En el marco de la Semana de la Familia, el Dr. Rubén Andrés Martín ofreció una conferencia para comprender cómo la Ilustración transformó la vida familiar al introducir ideales de la razón, la educación y la dignidad en la convivencia cotidiana.
El 20 de octubre de 2025, la coordinación de Humanismo Clásico y Contemporáneo de la Dirección Académica de Formación Integral (DAFI), convocó a la conferencia “La familia ilustrada: transformaciones modernas en la célula de la sociedad” como parte de las actividades de la Semana de la Familia en su primera edición.
El encuentro, celebrado en el Campus Norte, estuvo a cargo del Dr. Rubén Andrés Martín, académico de la Facultad de Educación y Humanidades, quien dialogó con alumnos y profesores sobre las transformaciones culturales, morales y sociales que la Ilustración imprimió en la estructura familiar.
A través de una narrativa histórica excepcional, transportó a los asistentes a los siglos XVII y XVIII para analizar cómo la priorización de la razón y los ideales ilustrados se introdujeron en el ámbito privado, transformando las relaciones afectivas y los protocolos sociales dentro de la familia. Con un enfoque analítico y anecdótico, el ponente ilustró los cambios en las costumbres, valores y formas de vida de la familia europea, apoyándose en obras de autores clásicos que mostraron cómo la Ilustración impulsó una convivencia más consciente y reflexiva.
Entre los temas abordados destacó la influencia de pensadores como John Locke, Jean Jacques Rousseau y Mary Wollstonecraft, entre otros artistas plásticos como Goya y Greuze para reflexionar sobre la educación, los roles de género, la crianza y los protocolos sociales como espacios de desarrollo moral y cultural.
El Dr. Andrés subrayó que las aportaciones del pensamiento ilustrado trascendieron la teoría filosófica para manifestarse en la dinámica familiar cotidiana, al introducir valores como la educación y el reconocimiento de la individualidad en un marco de convivencia social. A través de su exposición, los asistentes comprendieron cómo la familia moderna se convirtió en un espacio donde la razón, la sensibilidad y la virtud convergen para dar sentido a la vida en común.
Finalmente, esta experiencia DAFI fue una oportunidad para reflexionar sobre la permanencia y evolución de la familia como base el tejido social y como espacio privilegiado para el florecimiento del ser humano. La conferencia permitió reconocer que los ideales de la ilustración: razón, educación y dignidad, siguen siendo pilares fundamentales para comprender la relación entre el individuo, la familia y la sociedad contemporánea.
Más información:
Mtra. Laura De Vizcaya Corzo
laura.devizcayaco@anahuac.mx
Dirección Académica de Formación Integral

