El derecho a la alimentación y la protección del maíz en México

Liderazgo Anáhuac en RSU y Sostenibilidad
El gobierno mexicano ha expedido instrumentos legales para la protección del maíz y así brindar a la población el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
México es centro de origen y diversificación del maíz, por lo que su protección es crucial, ya que la dieta del mexicano en las regiones rurales se compone en su mayoría por el maíz y sus derivados, formando parte esencial de la identidad y cultura mexicana. Por lo tanto, el gobierno mexicano ha expedido instrumentos legales para su protección y así brindar a la población el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
El capítulo se divide en tres partes: la internacional, la nacional y la protección del maíz. A nivel internacional, se invoca la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 2 (hambre cero), 12 (producción y consumo responsable) y 13 (acción por el clima) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). A nivel nacional se abordan los artículos constitucionales 4 (el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad) y 27 (desarrollo rural y sustentable), así como la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados del 20025 y la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo del 2020, entre otras.
El derecho a la alimentación es un derecho humano y se encuentra consagrado en tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de estar estrechamente vinculado con la protección del maíz nativo previsto en la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo del 2020.
Se puede decir que protegiendo al maíz se alcanza la soberanía alimentaria en México, por lo menos en este grano del que nuestro país es centro de origen y diversificación, además de formar parte esencial de la dieta, identidad y cultura mexicana.
Más información:
Dra. Alicia Gutiérrez González
alicia.gutierrez@anahuac.mx
Facultad de Estudios Globales