Pasar al contenido principal
Estudiantes y Profesionales promueven la salud en el I Encuentro Nacional de Nutriólogos en la Anáhuac Puebla

Como parte de las estrategias de colaboración y alianzas estratégicas de la Universidad Anáhuac Puebla, recientemente se celebró el I Encuentro Nacional de Nutriólogos, evento fue organizado por el Capítulo Puebla del Colegio Mexicano de Nutriólogos, bajo la dirección de su presidenta Cecilia Barrios Espinosa y la vicepresidenta Estefanía Fuentes Medel, quien también es docente de la Licenciatura en Nutrición de nuestra universidad.

 

Ayuno intermitente que sabemos hoy y aún que nos falta entender

A lo largo de la historia de la humanidad, el ayuno ha sido algo habitual. De hecho, nuestros antepasados hacían frente a largos periodos con poca o ninguna comida, ya fuera por variaciones estacionales en disponibilidad de alimentos, por malas cosechas o por desastres provocados por el humano, como las guerras. En consecuencia, el ayuno ha sido un factor clave durante la evolución humana, que ha moldeado el metabolismo energético humano.

Estudiantes de la Licenciatura en Nutrición acreditan con éxito su movilidad internacional en la Universidad Europea de Madrid

En un claro reflejo de la excelencia académica y el compromiso con su desarrollo profesional, las estudiantes de la Licenciatura en Nutrición, Mónica Álvarez, María José Bonilla, Alexandrina Sánchez y Alexandra Zavala, han finalizado con éxito un curso de verano internacional en la prestigiosa Universidad Europea de Madrid. Este programa les permitió convivir y fortalecer sus habilidades y talentos en un entorno académico de primer nivel.

 

Anáhuac Puebla lidera proyecto de Innovación Agrícola con Guardianes de Calpan en el Fab City Challenge México 2024

En el marco del Fab City Challenge México 2024, la Universidad Anáhuac Puebla ha colaborado con expertos de su Laboratorio de Fabricación Digital FabLab y líderes internacionales de la Red Fab Lab, junto con los Productores de Calpan, para desarrollar un prototipo innovador que aborda la escasez de agua para cultivos de maíz, chile poblano y árboles frutales.

 

Día Mundial contra la Hepatitis

La hepatitis es una enfermedad que provoca inflamación en el hígado, una glándula crucial para metabolizar y eliminar sustancias nocivas de nuestro cuerpo y que sintetiza factores de coagulación, proteínas, etc. La mayoría de los casos en el mundo son causados por virus, de los cuales existen el tipo A, B, C, D y E. De éstos, los que más frecuentemente causan cuadros graves son los tipos B y C. Otras causas de hepatitis son: consumo de alcohol, medicamentos, algunos remedios herbolarios, así como enfermedades autoinmunes que atacan al hígado.

Académicos de la Anáhuac Puebla destacan en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT

La Universidad Anáhuac Puebla confirma su dedicación a la investigación en cada campo profesional a través del esfuerzo conjunto de su personal académico y sus estudiantes, buscando siempre mejorar el impacto positivo en la sociedad.

 

Suscribirse a Universidad Anáhuac Puebla