Pasar al contenido principal
Voluntarios se solidarizan y construyen nuevos hogares en comunidad indígena

La Universidad Anáhuac Puebla demuestra su compromiso social al realizar una nueva edición de ASUA Construye - el Programa de Acción Social Universitaria Anáhuac-, en donde más de 130 voluntarios de la comunidad universitaria unieron esfuerzos para construir 6 viviendas dignas para la comunidad de San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan (Puebla). El proyecto benefició directamente a las familias; Castañeda Huachin, Coyota Domínguez, Diego Hernández, Hilario Diego, Guerra Hidalgo y Diego Heredia.

La nutrición, clave en el cuidado del pie diabético: Héctor M. Infanzón

La Universidad Anáhuac Puebla comprometida con la atención de los grandes retos de salud pública en México, llevó a cabo la Cátedra Prima de la Licenciatura en Nutrición bajo el título “Nutrición para las heridas del pie diabético: un abordaje integral”, impartida por el Mtro.

La IA en el Derecho Mexicano: ¿Riesgo u Oportunidad?

La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro: está metida en nuestra vida diaria, desde lo más básico como buscar una receta hasta diagnósticos médicos complejos. Y el derecho, por supuesto, no se ha quedado fuera. Hoy existen sistemas que analizan sentencias en segundos o que incluso redactan contratos. Entonces, la pregunta cae sola: ¿la IA es una amenaza para el derecho o una oportunidad para hacerlo más fuerte?
 

Capital con valores

Cuando el fondo soberano más grande del mundo decide retirarse de ciertas empresas, no solo mueve dinero: envía una señal ética.

Experto internacional reflexiona sobre la prevención del acoso escolar

En un país donde el 31% de los jóvenes ha sufrido acoso escolar, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y donde este fenómeno multiplica por 2.23 las probabilidades de ideación suicida en las víctimas, abordar esta problemática se convierte en un imperativo social y educativo.

Anáhuac Puebla impulsa la prevención del suicidio en la Cámara de Diputados

En México, el suicidio representa uno de los principales problemas de salud pública: de acuerdo con el INEGI (2023), cada día mueren en promedio 18 personas por esta causa, siendo la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Ante esta realidad, la Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac Puebla reafirmó su compromiso de incidir en los grandes retos del país, participando activamente en espacios que buscan transformar la vulnerabilidad en esperanza.

Suscribirse a Universidad Anáhuac Puebla