El globo aerostático: un invento de 1783 que forma parte de una experiencia única

Los viajes en globo son parte de una oferta turística diferente que te permitirá tener una perspectiva única desde el aire de hermosos lugares.
Usa tu imaginación y trata de pensar que, en aquel año, nadie había visto la tierra desde el cielo y qué decir de personas volando… ¿Imaginas la escena? Pues te contamos cómo pasó del invento innovador a una experiencia turística única.
En 1783, en un pequeño pueblo de Francia, los hermanos Montgolfier, fabricantes de papel, llenaron una bolsa de tela con aire caliente. ¿El resultado? El primer vuelo de un globo no tripulado. Pocos meses después llevaron el experimento más lejos: pusieron a bordo una oveja, un gallo y un pato. Este viaje fue observado por el rey Luis XVI y María Antonieta, y sí, los animales sobrevivieron. Ese mismo año, dos hombres se atrevieron a subir. El 21 de noviembre de 1783, Jean-François Pilâtre de Rozier y François Laurent d’Arlandes realizaron el primer vuelo tripulado en un globo de aire caliente de los Montgolfier, sobre París. Volaron durante 25 minutos y recorrieron unos nueve kilómetros. Imagina estar ahí: París a tus pies, el silencio del aire y una cesta de mimbre entre tú y el cielo.
Hoy, los viajes en globo son parte de una oferta turística diferente que te permitirá tener una perspectiva única desde el aire de hermosos lugares, como la zona arqueológica de Teotihuacán al amanecer, que es sitio Patrimonio de la Humanidad. O podrás tener una vista inigualable y llena de color en el cielo de León en Guanajuato con el Festival Internacional del Globo.
¿Cómo vivir estas experiencias?
Si lo tuyo es subirte al globo y vivir esta gran experiencia, lo ideal es reservar con anticipación y conocer todas las condiciones que se requieren para tu vuelo. Hay diferentes empresas que operan estos vuelos, así que busca la que mejor se acomode a tus intereses. Llega un día antes, para que puedas visitar la zona arqueológica caminando o bien, darte la tarde para conocer todo lo que el Pueblo Mágico de San Juan Teotihuacán tiene para ofrecer, cena ligero y duerme temprano porque tendrás que despertar muy temprano para ir al globopuerto, que está a cinco minutos aproximadamente de la zona arqueológica. Los vuelos tienen distinta duración, por lo que la recomendación es que sean al menos 40 minutos.
Viste cómodo y lleva con qué taparte, porque en la zona el viento es muy frío. Al salir, te recomiendo desayunar en el restaurante La Gruta, que es sostenible, promueven las buenas prácticas con los locales para la conservación de diferentes especies de maíz y tienen acciones cerca del kilómetro 0.
Si prefieres llenar tus ojos de las vistas y colores que ofrecen los globos en el cielo, te recomiendo visitar León en el mes de noviembre. Para vivir esta experiencia, puedes hacerlo como una oportunidad para acampar o si eres más aventurero, podrías tomar capacitación y convertirte en un tripulante para armar y poner a volar tu globo. El festival dura aproximadamente tres días y este 2025 es del 14 al 17 de noviembre. Además de ver alrededor de 200 globos, podrás participar en actividades como los conciertos en vivo y el área gastronómica.
Más información:
Dra. Blanca Correa Guevara
blanca.correa@anahuac.mx
Facultad de Turismo y Gastronomía